El siglo XX fue un siglo complejo, diverso pero esencialmente rico
en materia de invenciones tecnológicas, adelantos científicos y nuevas
disciplinas artísticas y formas de expresión y comunicación. El conocido compositor experimental de música clásica
moderna y música electrónica Karlheinz Stockhausen dijo lo siguiente:
"Cualquier sonido, si está asociado con otro sonido puede ser
música". Esa teoría que el mismo compositor puso en práctica durante su
carrera fue estipulada también por Pierre Schaeffer y Pierre Henry, dos
compositores franceses y los padres de la música concreta y electroacústica que
fue creada en la RTF, el estudio de la Radio y Televisión Francesa fundado por
Pierre Schaeffer, en Paris en 1950 con la primera pieza de música concreta que
se llamó "Symphonie pour un homme seul" creada por ambos en este
estudio y es considerada la primera pieza de música concreta que se produjo. La
música concreta fue el paso más importante que se dió en esta etapa del siglo
XX en términos musicales. La música concreta o acusmática es un género en el
cual los fundamentos teóricos y estéticos fueron originados por Pierre
Schaeffer en el estudio de la radiodifusión francesa o RTF en 1948. Esta música
está ligada a la aparición de nuevos dispositivos que permitieron la
descontextualización de un sonido fijándolo en un soporte (en un principio
analógico, cómo la cinta, posteriormente digital, cómo el CD) con el fin de
tratar el sonido de manera separada y manipularlo; cortándolo, pegándolo,
superponiéndolo y finalmente combinando los sonidos resultantes de estas
operaciones de alteración en una estructura compleja y definitiva cómo una
partitura auditiva. Esta revolución hizo cambiar significativamente toda la
estructura convencional de la música, ya que la forma musical dada al sonido de
una puerta abriéndose, por ejemplo, pasó a tener la misma importancia que la de
una melodía tocada al violín. Sin duda fue una revolución que afectó al mundo
de la música en general y al mundo en sí porque fue un paso importantísimo para
la experimentación de nuevos géneros artísticos que han afectado a las
sociedades de Europa y EE.UU. y algunos otros países que han podido disfrutar
de estas nuevas técnicas musicales y artísticas. También fue la base para el
nacimiento de la música electrónica, la que yo llamo la primera música
electrónica y la electrónica esencial y experimental que nació gracias a Pierre
Schaeffer, Pierre Henry y Karlheinz Stockhausen. Estos compositores, junto con
John Cage y otros compositores de la época fueron los pilares para que se
desarrollase una nueva forma de arte en esa época, antes de la aparición del
sampler y la nueva tecnología digital que apareció a finales de los setenta e
inicios de los ochenta, cuando todo era analógico, a la que llamo la nueva
reconstrucción y manipulación de la música y el sonido cómo nueva forma de
arte, de expresión y comunicación que dio paso al nacimiento del sampleo cómo
nueva forma de arte y que fue esencial para el nacimiento del Dub en Jamaica y
el Hip Hop en EE.UU. posteriormente.
El Dub es un género o técnica que nació en los estudios musicales
jamaiquinos creada por los ingenieros de sonido que nació como una forma de
reconstruir al gusto del ingeniero música ya grabada o pre grabada con la
finalidad de crear nuevas versiones de un mismo tema. En los vinilos de 45 rpm o los famosos singles que se producían en la industria musical
jamaiquina el lado b se llamada dub y frecuentemente eran dubs o versiones
distintas a las originales. Así empezó este nuevo género o técnica de
producción, manipulación y grabación de música ya existente con productores e
ingenieros de sonido cómo King Tubby y Lee Scratch Perry en la década del
setenta. Así cómo lo hizo la música concreta a principios de la década del 50
en Francia. Luego vendría el nacimiento del Hip Hop en EE.UU. a finales de
la década del 70 e inicios de los 80s en Nueva York, más específicamente en el
Bronx cuando Dj Kool Herc se mudó de Jamaica a este barrio Neoyorkino presentando
el arte del toasting o rimar o hablar junto con el ritmo de un break (pasaje
musical de una canción, mayormente sólo percusión que da paso a otra sección
diferente en la misma canción) cómo una nueva cultura artística y callejera con
varias disciplinas artísticas cómo el Rap o el arte de rimar bajo el ritmo de
música cómo un break y luego vendrían los beats, hechos específicamente con
este propósito, la de darle al MC (Maestro de Ceremonias) la posibilidad de
rimar junto a música tocada por DJs (Disc Jockeys). Las disciplinas del Hip Hop
son variadas, por un lado está el sonido o la música representada por los djs y
los mcs, el graffiti (visual) y el breakdancing representado por los breakers o
bailarines de esta disciplina. Todas estas disciplinas forman lo que se conoce
cómo la cultura del Hip Hop. El dub y el hip hop son producto de la
experimentación, reconstrucción y manipulación de música ya grabada con fines
artísticos cómo las de expresar y comunicar las vidas de los artistas que
reconstruyen música pregrabada gracias a los samplers (equipo electrónico de
muestreo que sirve para manipular sonidos cómo una vez lo hicieron Pierre
Schaeffer y Pierre Henry en cintas analógicas sólo que los samplers son
digitales) que permiten que música o sonidos grabados de discos de música ya
existentes o grabados en un estudio para este fin pueda crearse. Hoy en día se
considera al sampleo como una forma de arte y en realidad lo es, así cómo
también es considerado un arte el mezclar música cómo lo hacen los Djs y el arte
de rimar o rapear también es considerado un arte hoy en día, inclusive más que
nunca.
Todo esto forma parte del desarrollo de las teorías y prácticas
musicales y tecnológicas que desarrollaron Pierre Schaeffer, Pierre Henry y
Karlheinz Stockhausen en su momento que
fueron un paso más que dio el arte de la música en el siglo XX para
desarrollarse más y expresar y comunicar el complejo terreno en el cual se
desarrollaron estas revoluciones que han afectado consciente o
inconscientemente el desarrollo de las sociedades de todo el mundo y las
psiquis o mentes de las personas representando el complejo y vasto espectro
sonoro de este siglo importantísimo para el desarrollo de nuevas formas de
arte, expresión y comunicación.