sábado, 26 de julio de 2014
La unión que produce el arte
Llamar a la música droga sería menospreciarla. Yo la llamo medicina para el alma. Es el mejor alivio para el espíritu que hay. Considerando que Johann Sebastian Bach dijo lo último no es tirado de los pelos pensar así acerca de esta maravillosa forma de arte que nos une como seres humanos y hace que nos comuniquemos cómo personas de maneras extraordinarias. No he encontrado arte que una más a las personas que la música, uno lo puede presenciar en un concierto dónde una persona se puede encontrar con gente similar a uno, que comparte los mismos gustos por la banda o artista que están viendo y escuchando y que están pasando un buen momento escuchando la música que les gusta. En el cine, no ocurre lo mismo porque cuando uno va a ver una película, así sea con amigos o no, uno se encapsula y disfruta de la película pero desde un punto de vista personal, así alguien haga algún comentario acerca de esta durante o después de haberla visto uno mayormente va a escuchar comentarios opuestos sobre la película, en la música también puede pasar eso pero no es tan notorio como en el cine y en el último uno puede encontrar que no existe esa unión que sí se encuentra en la música. Cómo dijo el gran director polaco Krzysztof Kieslowski; "Si hay algo digno de ser tocado en el nombre de la cultura estos son temas que nos unen y no aquellos que nos dividen. Los sentimientos son lo que unen a las personas. La palabra miedo y amor significa lo mismo para todos, todos sentimos de la misma manera. Si yo tengo un dolor de muelas, no importa quien sea yo o quien seas tú, es el mismo dolor". Por eso no soporto las películas Hollywoodenses que sólo buscan generar ganancias en la taquilla y que sólo generan que la gente se sienta más disociada de lo que ya está por causa del consumismo y el estado actual del mundo, de la sociedad, de la política y la cultura. El sistema sólo trata de que uno piense lo menos posible y consuma lo más que pueda. Las mejores películas, desde mi punto de vista, son las que te hacen pensar pero también sentir, aquellas que no logran eso sólo están hechas para ser consumidas y ser "disfrutadas" por 1 hora y media o dos horas y luego ser olvidadas. El cine que es recordado y será recordado es el que toca temas que nos unen, que nos hacen pensar y sentir cosas maravillosas. Por eso adoro a directores como Ingmar Bergman o Krzysztof Kieślowski porque tocaban temas que nos unen como seres humanos y no tocaban aquellos temas que nos dividen.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario