jueves, 18 de septiembre de 2014
El anonimato musical cómo ética
Siempre he pensado que los mejores músicos son los que no se consideran y no tienen miedo a experimentar y a hacer cosas desafiantemente nuevas. No promover el ego es una praxis que yo cultivo y practico tanto en mi vida personal como cómo futuro productor de música electrónica experimental; pronto estaré produciendo mi propia música electrónica en mi estudio casero, sueño que he tenido desde los 17 años y que se ha realizado finalmente. :zoviet*france: es un gran ejemplo de esta idosincrasia que proviene de la cultura de la música electrónica en dónde casi nunca vas a ver la cara de los artistas en las caratulas de sus discos y eso se hace para dejar que la música haga el trabajo de hablar por uno mismo. Eso es todo. No promover los egos ni las conductas narcisistas que muchos músicos practican. El anonimato es muchas veces mejor que la fama y yo creo en eso totalmente. Uno no hace música para ser famoso, uno la hace porque le gusta y porque disfruta haciéndola. Yo me quedaré en el anonimato musical de preferencia y si se venden mis discos exitosamente pues muy bien, con agradecimientos incluidos obviamente porque uno tiene que ganarse la vida de algo, pero esa no es la meta principal por la cual yo quiero y voy a hacer música. La voy a hacer porque la amo y disfruto haciéndola. El problema de producir o hacer música es comercializarla porque ahí es cuando empiezan los problemas, porque tu música ya es de dominio público, es de cualquiera que la escuche y ya el artista tiene otras responsabilidades para promover su imagen y su carrera musical. Pero hay alternativas y estas se encuentran en los circuitos alternativos independientes o subterráneos musicales que practican esta praxis de la que estoy hablando. Lo importante es la música no el artista y el sonido no la imagen. La globalización y la cultura de internet lo que han provocado es que han destruido las escenas y que nuevas escenas puedan emerger independientemente, cómo se veía antes. Ahora todos conocen lo mismo, tienen las mismas referencias, ven y escuchan lo mismo. Yo trato de no ser parte de esta cultura en todo lo posible. Porque neutraliza la creatividad y el nacimiento de nuevas ideas o puntos de vista. Cómo le dije a un querido amigo mío, yo no he hecho música antes porque no estaba preparado y quería educar y cultivar mis oídios mucho más y descubrir nueva música que no había escuchado antes y que cambie mi perspectiva en la cual yo veo, siento y escucho la música y eso ha pasado estos últimos años gracias a Dios. He descubierto nueva música que no conocía antes y ahora escucho la música de otra manera. Si puedo ponerlo en una metáfora, antes estaba en el Colegio, ahora ya me gradué de la Universidad y voy a empezar a trabajar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario