La música tiene sus involuciones también si hablamos de ella como arte. Cuando escucho la Suite 3 de Bach lo único que oigo es belleza pura, exquisita y de una intensidad espiritual incomparable. Pero, lamentablemente en el siglo XX si ha habido una involución por parte de la humanidad en muchas áreas, en este caso quiero hablar sobre la música, en particular la música electrónica. Yo amo la música electrónica porque he crecido con ella y los sonidos electrónicos bien ejecutados, bien programados y bien procesados producen en mí algo que no puedo describir verbalmente y sacan lo mejor de mí, además de ser música de mi generación, diría que es mi tipo de música, por mi sensibilidad, mi personalidad, mi carácter y produce en mis sentidos una sensación que no produce otro tipo de música. Es la música del futuro porque puede ser espacial y es futurista, además de ser la música esculpida con la tecnología. Es música tecnológica. En el siglo XX la música y la tecnología han ido de la mano. ¿De donde nace la música electrónica? De los nuevos instrumentos electrónicos que se crearon a principios del siglo XX. Se llama música electrónica porque está hecha con instrumentos electrónicos. La música electrónica debería ser parte de la evolución natural de la música como arte. Pero la música electrónica puede estupidizar también si se hace incorrectamente y no se conocen las bases de producción ni las teorías musicales básicas, ni las estructuras de una canción y si se cae en la repetición como una exageración o para tratar de resaltar cierto aspecto de la música que no merece ser resaltado. Hay música electrónica hermosa, emotiva e inteligente, pero, por ejemplo el reggaeton u otro tipo de variaciones de música repetitiva y estúpida y que sólo tratan de generar ganancias y de generar sentimientos totalmente disociativos para las personas que lo están escuchando no han hecho nada más que hacer involucionar a la música. Incluyo al reggaeton como ejemplo porque la producción de esta está hecha con instrumentos electrónicos en el mayor de los casos y es música involutiva porque promueve el machismo, el maltrato hacia las mujeres y la violencia, además de ser música primitiva y totalmente repetitiva que no contribuye al avance de la música como arte.
La repetición tiene sus pros y sus contras, en diferentes estructuras clásicas o tonales la repetición sirve para resaltar cierto tipo de aspecto o pasaje de la música por su valor y en este caso si hablamos del asqueroso reggaeton la repetición sirve para estupidizar aún más a la gente y someterla a la poca cultura de sus representantes. La tecnología tambien tiene sus pros y sus contras, porque ayuda a hacernos la vida más fácil, a comunicarnos más rápidamente y más fácilmente pero si su uso es exagerado puede estupidizar, está comprobado mundialmente que la tecnología deshumaniza a las personas y las vuelve robots o consumidores no pensantes y ese no es el fin, por ejemplo, de la música electrónica, el fin de esta es hacer avanzar la música como forma de arte y aprovechar al máximo la tecnología creada por el hombre para desarrollarla más. La esencia de la música electrónica es la de crear o encontrar sonidos que no hayas escuchado antes o que no existen, esa es la esencia y la belleza de la música electrónica. La buena música electrónica por supuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario